NIÑA AHOGADA El 8 de julio de 1930, en la página 7, se informaba de un suceso ocurrido en Artavia. La niña de 4 años de edad María Pilar Echávarri tuvo la desgracia de caerse al río, muriendo ahogada. Su cadáver fue rescatado de las aguas dos horas después.
DENUNCIA El 14 de diciembre de 1930, en la página 10, se daba la noticia de que la Guardia Civil de Estella había cursado denuncia al vecino de Artavia, D. Félix Larrión, por transportar viajeros en una camioneta de su propiedad sin tener la debida autorización para realizar dicho servicio.
ACCIDENTE El 1 de enero de 1933, en la página 8, se relataba que, la camioneta matrícula NA-3472 propiedad del industrial de Artavia Demetrio Mortal, conducida por Félix Larrión de 31 años, atropelló en el kilómetro 7 de la carretera de Álava a la joven de 17 años de edad Margarita Pérez Ruiz que circulaba acompañada de su padre delante de una carreta de bueyes, resultando con heridas en ambas piernas de pronóstico reservado. El juzgado se había hecho cargo del asunto.
DENUNCIA El 5 de agosto de 1934, domingo, en la página 4 y en la sección Caza y Pesca, se informaba que por la Dirección de Montes de la Excma. Diputación se había verificado denuncia contra los vecinos de Artavia: Ventura Albéniz y Teófilo Elorz por pescar con remanga y farol, habiéndoseles ocupado seis truchas y la remanga por el Guarda de la Sociedad de Cazadores de Estella y Subcelador de Zudaire.
SERVICIO DE CORREOS El jueves, 24 de enero de 1935 en su página 1, se insertaba el siguiente artículo: “A QUIEN CORRESPONDA” “El Servicio de Correos en el Valle de Allín”. “Es increíble lo que pasa en parte de este valle con el servicio de correos y más concretamente con la prensa de la capital. Hasta el día primero de diciembre el servicio de correos se realizaba por la tarde y la prensa se recibía normalmente. Pero desde dicho día en que el servicio empezó por la mañana son contados los días en q ue el periódico se recibe a su debido tiempo. Varios números no han llegado todavía. Esto no se puede achacar al enlace del correo de Pamplona con el de Améscoa, pues es el caso que el periódico se recibe normalmente en Améscoa. Siendo esto así cabe preguntar. ¿Por qué no se recibe en el Valle de Allín? Creemos que la falta es ésta. El Valle Allín tiene dos peatones que recogen su correspondencia: uno en Zubielqui, por el tren, y el otro en Amillano, por el Correo de Améscoa, y puede suceder que toda la prensa venga por el tren. ¿Será esto, por falta de cuidado, al hacer el reparto? Si es así rogamos a quien corresponda tenga cuidado de incluir la prensa del Valle Allín, pueblos de Amillano, Echávarri, Artavia, Galdeano, Muneta, Aramendía y Larrión en el Correo de Améscoa y así creemos que llegará. Y ya que hablamos del correo diremos más: una persona de confianza del que suscribe depositó el domingo, día 20, una carta antes de recogerse la correspondencia. Esa carta que salió de aquí a las nueve de la mañana, debió ser recogida el lunes por el cartero de Zábal y entregada a su destino y sin embargo no llegó, malográndose un asunto importante. Ignoramos las causas de tal retraso, pero rogamos a la Central de Correos vele por la exactitud de tan importante servicio”.
Firma E. Armendáriz con data de Artavia 22-1-35.
JOVEN AHOGADO El 11 de Junio de 1935, en la página 9 titulada Gacetillas, se publicaba que la Alcaldía de Allín comunicaba la triste noticia de que el sábado por la tarde, en término de Larrión, había caído al canal del Urederra un joven pastor de 12 años, llamado Saturnino Ucar Zapata del pueblo de Echávarri, que estaba al cuidado de un rebaño. Que el pobre muchacho no se pudo valer y pereció ahogado.
DENUNCIA El 25 de junio de 1935, en su página segunda, se podía leer en la sección de Caza y Pesca que se había presentado por el Celador de Estella una denuncia contra Cayo Rubio y Blas Martínez, vecinos de Artavia, por pescar con remanga y apalear las aguas.
OTRA DENUNCIA DE PESCA El 10 de agosto de 1935, en la misma página y sección, guardas de la Sociedad de Estella, habían denunciado en Allín y en el río Urederra a los vecinos de Artavia, Luis Martínez y Marcos García por pescar con remanga en el canal.
DENUNCIA POR INCENDIO Y DAÑOS El 30 de agosto de 1935, página séptima, sección Gacetillas, se daba cuenta de que por la Benemérita de Eulate, habían sido denunciados tres chicos menores de 10 años del pueblo de Artavia que inconscientemente dieron fuego a un matorral produciendo la semi destrucción de un poste de la línea Hidráulica del Urederra.
FALLECIMIENTO SENTIDO El 8 de diciembre de 1935, en la página cuarta, se informaba del fallecimiento en Abárzuza del sacerdote D. Vicente Sainz y Aramendía, párroco que había sido durante 56 años del pueblo de Artavia y en donde se le quería como a un padre que vela por sus hijos.
AGRADECIMIENTO Y PATRIOTA El 30 de agosto de 1936, en la página séptima, dentro de la sección titulada “De las líneas de fuego”, Filomeno Osés enviaba una carta para su publicación que decía lo siguiente:
"Andoain a 27 de agosto de 1936. Desde un caserío de Andoain, línea de fuego frente San Sebastián. El obrero Filomeno Osés de Larrión le da las gracias a su apreciado patrono D. Demetrio Mortal de Artavia, por pasarle el jornal mientras está en filas ante el movimiento nacional. Este patrono ha puesto sus tres camiones para el servicio de España. Soy voluntario, hoy me encuentro mulero para transportar los cañones del Segundo de Montaña de la Cuarta Batería al mando de mis jefes y con mucho ánimo de seguir la campaña para la salvación de España y para más tranquilidad de mi esposa Lucía y de toda la familia les digo que me encuentro sin novedad. ¡Viva España y Cristo Rey!”
ALGUNOS DE NUESTROS MUERTOS EN LA GUERRA CIVIL DE 1936![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQBp7EB6tAIGJAGuXkv2z8h_BQPlIKY02SoIZrlqo4NllSvpywS2zLm45XmWkOlWJIbbuyJUpm77b36nhGZXH72Gu1Ul7IpDYYqv1nC06IkyuA9toj6Poy8rHqf8DAxX4wmgtnJp4ydjX1/s400/RIP.jpg)
El domingo 1 de agosto de 1937 en la página octava, sección “Los que mueren por la patria” aparecía la fotografía de MARCOS GARCÍA VIDAN, “requeté de la M.N., de Artavia, que dio su vida por Dios y por España el día 10 de junio de 1937, a los 28 años”.
El 16 de febrero 1938 en la página sexta, misma sección, aparecía la fotografía de EMILIANO VALERDI OCARIZ “de Artavia, soldado, que dio su vida por Dios y por España en el Hospital Militar de Pamplona el 16 de diciembre de 1937”.
El 16 de octubre de 1938* en la página tercera, misma sección, aparecía la fotografía de BENEDICTO RUBIO ECHARRI de Artavia, soldado de Arapiles, que murió por Dios y por España en el frente. (*En el libro Caídos por Dios y por España de Navarra 1936-1939, editado en Pamplona en 1951, aparece como su fecha de fallecimiento 18-06-1938)
BASILIO ECHARRI ARAMENDIA- Soldado, de Artavia, muerto el 15-12-1937
TEÓFILO ELORZ VIDÁN- Requeté, de Artavia, murió el 13-04-1938
TEÓFILO ECHARTE GIL (También como ECHARRI)- Nacido en Artavia en 1901 y fusilado en Aranarache el 12-09-1936. Labrador. Detenido y acusado de incendiar la Iglesia en diciembre de 1933.
FELIX GRACIA COCA de Artavia, requeté de 25 años, desaparecido en el frente el 01-01-1937 y dado por muerto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8ARXr5RO_ywO2mcRdfxJWflJSgKIkHzdTdD8Y5FZsF97w_rNDuio64aXNOgrUSMYBJqd7pbbt9WW3xD5kyN819n_ml1ZNdnFwAdvF8L1c1taxHsDHThkBc1uGQVit_G1Fkvui82-0ckmt/s400/llamas.jpg)
INCENDIO El 12 de noviembre de 1940, en la página 5, se daba la noticia a través del cuartel de la Benemérita de Eulate, “de un incendio registrado en Artavia en casa del vecino Julio Larrión, a causa del cual se derrumbó la techumbre y se quemó gran parte de la paja y yerbas que en el desván había almacenada, pero sin que hubiera que lamentar desgracias personales ni daños de gran importancia”.
AGRESIÓN A GARROTAZOS El 5 de agosto de 1941, en la página dos, se daba la noticia de que la Benemérita de Eulate había denunciado a un vecino de Artavia por agredir a garrotazos a un convecino suyo.
300 CERDITOS PERDIDOS Y HALLADOS El 14 de enero de 1945, en la página segunda, se informaba de que habían sido encontrados los 300 cerdos desaparecidos por la nieve en la sierra y en cuya búsqueda habían participado 30 hombres con grandes dificultades, debido al espesor de la nieve de más de un metro. Los animalitos se bajaron a su pueblo de procedencia que era Artavia.
AURORA ARMONIOSA El 1 de abril de 1949, en la página cuarta, sección “De los pueblos”, se informaba que como colofón de las Santas Misiones que se habían venido celebrando en el pueblo de Galdeano, días atrás; el cura párroco de Artavia, D. José Vicuña dirigió a jóvenes de ambos sexos en una aurora armoniosa, cantada con todo entusiasmo y fervor.
TRIGO ROBADO El martes, 9 de Agosto de 1949, en la página cuarta, dentro de la sección “Gacetillas”, se podía leer que la Guardia Civil de Eulate había detenido a Benjamín Solano Cuesta de 21 años “…que fue sorprendido llevando a cuestas-como su apellido- 45 kilos de trigo que había sustraído en una casa del pueblo de Artavia, en la que servía, y de la que, según también ha confesado, se llevó con anterioridad otra partida más de dicho cereal que vendió a otro y de quien se ha recuperado el trigo robado”.
DENUNCIA El 14 de diciembre de 1930, en la página 10, se daba la noticia de que la Guardia Civil de Estella había cursado denuncia al vecino de Artavia, D. Félix Larrión, por transportar viajeros en una camioneta de su propiedad sin tener la debida autorización para realizar dicho servicio.
ACCIDENTE El 1 de enero de 1933, en la página 8, se relataba que, la camioneta matrícula NA-3472 propiedad del industrial de Artavia Demetrio Mortal, conducida por Félix Larrión de 31 años, atropelló en el kilómetro 7 de la carretera de Álava a la joven de 17 años de edad Margarita Pérez Ruiz que circulaba acompañada de su padre delante de una carreta de bueyes, resultando con heridas en ambas piernas de pronóstico reservado. El juzgado se había hecho cargo del asunto.
DENUNCIA El 5 de agosto de 1934, domingo, en la página 4 y en la sección Caza y Pesca, se informaba que por la Dirección de Montes de la Excma. Diputación se había verificado denuncia contra los vecinos de Artavia: Ventura Albéniz y Teófilo Elorz por pescar con remanga y farol, habiéndoseles ocupado seis truchas y la remanga por el Guarda de la Sociedad de Cazadores de Estella y Subcelador de Zudaire.
SERVICIO DE CORREOS El jueves, 24 de enero de 1935 en su página 1, se insertaba el siguiente artículo: “A QUIEN CORRESPONDA” “El Servicio de Correos en el Valle de Allín”. “Es increíble lo que pasa en parte de este valle con el servicio de correos y más concretamente con la prensa de la capital. Hasta el día primero de diciembre el servicio de correos se realizaba por la tarde y la prensa se recibía normalmente. Pero desde dicho día en que el servicio empezó por la mañana son contados los días en q ue el periódico se recibe a su debido tiempo. Varios números no han llegado todavía. Esto no se puede achacar al enlace del correo de Pamplona con el de Améscoa, pues es el caso que el periódico se recibe normalmente en Améscoa. Siendo esto así cabe preguntar. ¿Por qué no se recibe en el Valle de Allín? Creemos que la falta es ésta. El Valle Allín tiene dos peatones que recogen su correspondencia: uno en Zubielqui, por el tren, y el otro en Amillano, por el Correo de Améscoa, y puede suceder que toda la prensa venga por el tren. ¿Será esto, por falta de cuidado, al hacer el reparto? Si es así rogamos a quien corresponda tenga cuidado de incluir la prensa del Valle Allín, pueblos de Amillano, Echávarri, Artavia, Galdeano, Muneta, Aramendía y Larrión en el Correo de Améscoa y así creemos que llegará. Y ya que hablamos del correo diremos más: una persona de confianza del que suscribe depositó el domingo, día 20, una carta antes de recogerse la correspondencia. Esa carta que salió de aquí a las nueve de la mañana, debió ser recogida el lunes por el cartero de Zábal y entregada a su destino y sin embargo no llegó, malográndose un asunto importante. Ignoramos las causas de tal retraso, pero rogamos a la Central de Correos vele por la exactitud de tan importante servicio”.
Firma E. Armendáriz con data de Artavia 22-1-35.
JOVEN AHOGADO El 11 de Junio de 1935, en la página 9 titulada Gacetillas, se publicaba que la Alcaldía de Allín comunicaba la triste noticia de que el sábado por la tarde, en término de Larrión, había caído al canal del Urederra un joven pastor de 12 años, llamado Saturnino Ucar Zapata del pueblo de Echávarri, que estaba al cuidado de un rebaño. Que el pobre muchacho no se pudo valer y pereció ahogado.
DENUNCIA El 25 de junio de 1935, en su página segunda, se podía leer en la sección de Caza y Pesca que se había presentado por el Celador de Estella una denuncia contra Cayo Rubio y Blas Martínez, vecinos de Artavia, por pescar con remanga y apalear las aguas.
OTRA DENUNCIA DE PESCA El 10 de agosto de 1935, en la misma página y sección, guardas de la Sociedad de Estella, habían denunciado en Allín y en el río Urederra a los vecinos de Artavia, Luis Martínez y Marcos García por pescar con remanga en el canal.
DENUNCIA POR INCENDIO Y DAÑOS El 30 de agosto de 1935, página séptima, sección Gacetillas, se daba cuenta de que por la Benemérita de Eulate, habían sido denunciados tres chicos menores de 10 años del pueblo de Artavia que inconscientemente dieron fuego a un matorral produciendo la semi destrucción de un poste de la línea Hidráulica del Urederra.
FALLECIMIENTO SENTIDO El 8 de diciembre de 1935, en la página cuarta, se informaba del fallecimiento en Abárzuza del sacerdote D. Vicente Sainz y Aramendía, párroco que había sido durante 56 años del pueblo de Artavia y en donde se le quería como a un padre que vela por sus hijos.
AGRADECIMIENTO Y PATRIOTA El 30 de agosto de 1936, en la página séptima, dentro de la sección titulada “De las líneas de fuego”, Filomeno Osés enviaba una carta para su publicación que decía lo siguiente:
"Andoain a 27 de agosto de 1936. Desde un caserío de Andoain, línea de fuego frente San Sebastián. El obrero Filomeno Osés de Larrión le da las gracias a su apreciado patrono D. Demetrio Mortal de Artavia, por pasarle el jornal mientras está en filas ante el movimiento nacional. Este patrono ha puesto sus tres camiones para el servicio de España. Soy voluntario, hoy me encuentro mulero para transportar los cañones del Segundo de Montaña de la Cuarta Batería al mando de mis jefes y con mucho ánimo de seguir la campaña para la salvación de España y para más tranquilidad de mi esposa Lucía y de toda la familia les digo que me encuentro sin novedad. ¡Viva España y Cristo Rey!”
ALGUNOS DE NUESTROS MUERTOS EN LA GUERRA CIVIL DE 1936
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQBp7EB6tAIGJAGuXkv2z8h_BQPlIKY02SoIZrlqo4NllSvpywS2zLm45XmWkOlWJIbbuyJUpm77b36nhGZXH72Gu1Ul7IpDYYqv1nC06IkyuA9toj6Poy8rHqf8DAxX4wmgtnJp4ydjX1/s400/RIP.jpg)
El domingo 1 de agosto de 1937 en la página octava, sección “Los que mueren por la patria” aparecía la fotografía de MARCOS GARCÍA VIDAN, “requeté de la M.N., de Artavia, que dio su vida por Dios y por España el día 10 de junio de 1937, a los 28 años”.
El 16 de febrero 1938 en la página sexta, misma sección, aparecía la fotografía de EMILIANO VALERDI OCARIZ “de Artavia, soldado, que dio su vida por Dios y por España en el Hospital Militar de Pamplona el 16 de diciembre de 1937”.
El 16 de octubre de 1938* en la página tercera, misma sección, aparecía la fotografía de BENEDICTO RUBIO ECHARRI de Artavia, soldado de Arapiles, que murió por Dios y por España en el frente. (*En el libro Caídos por Dios y por España de Navarra 1936-1939, editado en Pamplona en 1951, aparece como su fecha de fallecimiento 18-06-1938)
BASILIO ECHARRI ARAMENDIA- Soldado, de Artavia, muerto el 15-12-1937
TEÓFILO ELORZ VIDÁN- Requeté, de Artavia, murió el 13-04-1938
TEÓFILO ECHARTE GIL (También como ECHARRI)- Nacido en Artavia en 1901 y fusilado en Aranarache el 12-09-1936. Labrador. Detenido y acusado de incendiar la Iglesia en diciembre de 1933.
FELIX GRACIA COCA de Artavia, requeté de 25 años, desaparecido en el frente el 01-01-1937 y dado por muerto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8ARXr5RO_ywO2mcRdfxJWflJSgKIkHzdTdD8Y5FZsF97w_rNDuio64aXNOgrUSMYBJqd7pbbt9WW3xD5kyN819n_ml1ZNdnFwAdvF8L1c1taxHsDHThkBc1uGQVit_G1Fkvui82-0ckmt/s400/llamas.jpg)
INCENDIO El 12 de noviembre de 1940, en la página 5, se daba la noticia a través del cuartel de la Benemérita de Eulate, “de un incendio registrado en Artavia en casa del vecino Julio Larrión, a causa del cual se derrumbó la techumbre y se quemó gran parte de la paja y yerbas que en el desván había almacenada, pero sin que hubiera que lamentar desgracias personales ni daños de gran importancia”.
AGRESIÓN A GARROTAZOS El 5 de agosto de 1941, en la página dos, se daba la noticia de que la Benemérita de Eulate había denunciado a un vecino de Artavia por agredir a garrotazos a un convecino suyo.
300 CERDITOS PERDIDOS Y HALLADOS El 14 de enero de 1945, en la página segunda, se informaba de que habían sido encontrados los 300 cerdos desaparecidos por la nieve en la sierra y en cuya búsqueda habían participado 30 hombres con grandes dificultades, debido al espesor de la nieve de más de un metro. Los animalitos se bajaron a su pueblo de procedencia que era Artavia.
AURORA ARMONIOSA El 1 de abril de 1949, en la página cuarta, sección “De los pueblos”, se informaba que como colofón de las Santas Misiones que se habían venido celebrando en el pueblo de Galdeano, días atrás; el cura párroco de Artavia, D. José Vicuña dirigió a jóvenes de ambos sexos en una aurora armoniosa, cantada con todo entusiasmo y fervor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyUttmdJ0lWf9lVv5rUCtedF1ugHcev3oJ1HjnJJyB40OfLHdjl9n45Bj8O0oGP5K-NSX7uopv587YpGzDjeMTrtj1mlYolQyward-je80HQyA16MjBVUqVJ7Mj68tcUNshXhDzKxwgwsY/s400/saco+de+trigo.jpg)
CUARESMA Y MISIONES El sábado, 21 de marzo de 1953, en la página cuarta, sección “De nuestros corresponsales”, se informaba que con motivo de la celebración del día del niño, dentro de la semana de Misiones, se habían desplazado a Galdeano y para tal acto, todos los niños de Artavia ostentando los colores de sus banderas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpXNGcZ-b3TQRAmqjHulK6Zl5nAk7I13OSmxkYAbgETmfFflCOHe7bMthdyoSbwpPjicwPtRokREpwleqcq3N9Ux6PD-BWIXMAatjcsagkxpb2Z7-9D_AyPoiGgJMiDEtRVIht8dzlLg34/s400/autobus+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPdlxNegE4nu8d9Qi-VQLP48dL-6fOLIsiNdQAlXR3L6_HbrFJdi31RVYfCxS8Vk3ZM9PupDLCDFmntWdtxqK0LT3f5Oi_zcTi0itAjS-I50nB9YPJS15nBQzH8jmEPp6c8yoHM9kXxzJ-/s400/futbolista.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2kPRkK6A9MSV_BZC2akOvCrtKOkessJUbRBtCUrw3oxEgb6baUaDGHu77V8q6L39quHma31SoXHlOviPKnDow4Dngp0CkroMjFXyzI-Ddl7bRNgQH1F6v_WZEhYvcJIW6HfZkWgTqKls4/s400/CURA+CONFESANDO.jpg)
El 14 de marzo de 1958, en su página 2, informaba de que en esa semana se estaban celebrando en la Parroquia de Artavia, los Ejercicios Espirituales para hombres y jóvenes dirigido por el Padre Provincial de los Capuchinos, Rvdo. Padre D. Florencio de Artavia. “La Iglesia como era de esperar, tan solo con el anuncio de la intervención de dicho orador sagrado, se ha llenado de fieles. Para el domingo se prepara el día final con comunión general a las nueve de la mañana y es de esperar que también ese día la iglesia se llene a rebosar.”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2ciroo-xVfmnVHsR98AySM8-oUHJZiKKPJZvZ2N5_VR385D0NSLxJgnpG0gnyqxGzYbTQ-CRRGFcTWrop5LIKbuvxNCt9-xcuF78igc3Yz3qv5l6eOuDfwLHNGWV8QPj84PcFgwt_y8gU/s400/pelotari.jpg)
RESULTADO DEL ANTERIOR PARTIDO El martes, 28 de julio de 1964, el periódico informaba en su página once que, Chichán disputó el partido de Artavia contra Echarri (seminarista) y el Salsamendi (exremontista anunciado) a los que venció por el resultado de 22-9. En Azagra, tal como se había programado, jugó contra Lajos. La primera parte dominó Chichán gracias a su mayor pegada y a seis pelotas que mandó al rebote. Más tarde se rehízo Lajos que al lograr el empate a 24 se alargó el partido a 35 tantos, ganando Lajos por el resultado final de 35-31.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9bhixVtqt70C_xBEi-StY1X8XwDm4KBEWpTm2Q4bGwdtG39rGckCRpawH60vA6JrU1lC3_-WK73ZkIpX6ZB4Yx0YlkYdZn1oyXWLE06HSpwSm8E1XuTU8bjj8E1I_hn-elvlO8r_mPWUx/s400/cartero.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNvRpEcmkCwbVva5cPFpOsBZ3py5VBbSwdTcuJPnEsSJNGf17PUb7iB8rD_CV_hMDTuDeaCU-T5Ll7m3OWg9CmcWncHCVVTGOCc3qFlCOUcCuDChejtk9lDlD490SToAxMYoVVZNdEvhKn/s400/el+cura+futbolista.jpg)
El día, 6 Septiembre de 1967, en la página 9, se daba la noticia de que D. Javier Larreta de Artavia y Párroco de Echávarri “-dos pueblecitos del Valle de Allín, muy cercano a Estella-, fichó por el Club Deportivo Izarra el pasado día 31 de agosto. Don Javier es un joven, serio, discreto, gran aficionado al fútbol y dotado con una gran vocación sacerdotal. Su vocación, precisamente, es la que le ha impelido a calzar las botas de fútbol, ya que cree firmemente que la acción del sacerdocio debe extenderse a todas las esferas de la sociedad, incluida la del deporte, y que no hay mejor apostolado... “
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQSaaiHdoC4utVSzimR44FIqX7CZ_Vo1Z7wFlsHRXQBLybEkSSiC-y8s7TbbrbU2GafQ-btEYuV7-QxHm03wwuY5oP12ozD_Pq9mfSZSobKmq-P77WGInGWfaupnYdU70axiAFjvFgz4oX/s200/cajetin+de+limosnas.jpg)
ROBOS EN IGLESIAS
El 20 de Marzo de 1979, en su página 18, publicaba que “en las Iglesias de Artavia y Echávarri y en la madrugada del día 11, domingo, fueron robados los cepillos para la limosna de las Iglesias Parroquiales de Artavia y Echávarri, ambas localidades de tierra Estella. Dada la similitud y la proximidad de hora entre los dos hechos, se supone que los autores, tras forzar las cajetas en la parroquia de San Esteban de Artavia, se trasladaron a la iglesia de La Asunción. Al parecer, los ladrones rompieron para entrar las cerraduras de las iglesias y despreciaron los objetos de valor artístico.”
ACCIDENTE DE COCHE El domingo, 22 de Abril de 1979, en su página 18 y en el apartado de Sucesos, se informaba de un accidente ocurrido en la carretera de Estella-Olazagutía a la altura del kilómetro 5,800, cerca de Artavia, donde dos jóvenes de Zudaire, Francisco Javier Ros Arteaga de 18 años y José Antonio Urra Velasco de 17, habían resultado muertos, en la noche del viernes, como consecuencia de salirse de la carretera, en una curva, el turismo marca Morris matrícula NA-69258, en el que viajaban, y caer por un precipicio. Al parecer el accidente se produjo sobre las once menos cuarto de la noche del citado día, por causas desconocidas. El coche quedó a unos 20 metros del río Urederra. Uno de los jóvenes salió despedido del automóvil y su cadáver fue encontrado dentro del río.