El sábado, 4 de marzo de 1996, un reportaje de M.P.A. en la página 37, decía en titulares: Roban dos tallas de sendas ermitas de Sorlada y Artavia. Se trata de la Virgen de la Guarda de Sorlada y de la imagen de San Blas en Artavia. “ La Virgen de la Guarda, de la ermita de Nuestra Señora de la Guarda de Sorlada, y la imagen de San Blas, de la ermita del mismo nombre de Artavia, han sido robadas recientemente, según han descubierto en los últimos días los vecinos de ambas localidades. Por otra parte, la puerta de la ermita de Santa Bárbara de Abárzuza también ha sido forzada aunque no se ha echado nada en falta en su interior. El robo de Artavia fue descubierto por unos paseantes el sábado 2 de marzo y denunciado a la Guardia Civil que investiga los hechos. La ermita de San Blas es un edificio moderno alejado del pueblo y situado junto a la carretera que enlaza con Zudaire. La talla robada, una imagen moderna policromada en escayola, se encontraba en un retablo de estilo neogótico y, según los vecinos del pueblo, tenía un importante valor afectivo para la localidad. Los autores del robo penetraron en el interior forzando la cerradura”.
El miércoles, 4 de junio de 1997, la página 47, en uno de sus apartados, informaba en titulares: Nuevo intento para buscar gas a orillas del río Urederra. El paraje de Inzura, en el término de Artavia, fue objeto de prospecciones hace tres años. “El concejo de Artavia, perteneciente al Ayuntamiento del Valle de Allín, ha recibido una petición de licencia para realizar una nueva prospección en busca de gas en el paraje de Inzura, a orillas del río Urederra. La zona, la misma en la que se realizaron sondeos hace tres años, durante el verano de 1994, podría ser el escenario de una actuación similar encaminada a la explotación de gas metano y acoger una vez más la maquinaria de alta tecnología necesaria para llevarla a cabo. José Ignacio Enciso, presidente de este pequeño concejo de 113 habitantes, explicaba ayer que representantes de la compañía Prospección y Desarrollo de Hidrocarburos Españoles, S.A. se habían puesto en contacto con él hace unos diez días para manifestarle su interés de actuar en la zona este mismo verano. Enciso apuntó que tanto el concejo como los propietarios de los terrenos afectados, que ocupan una extensión de 6.000 metros cuadrados, se muestran de acuerdo con el proyecto. El presidente del concejo aseguró, sin embargo, que las licencias se encuentran en este momento suspendidas debido a que se está tramitando el plan urbanístico del Valle de Allín. “Por nuestra parte no hay ningún problema y los propietarios también han dado el visto bueno para permitir la entrada de maquinaria. Si se soluciona el obstáculo de las licencias, podrían empezar los sondeos este mismo verano”, señalaba. De esta forma, la prospección se acometería tres años después de la llevada a cabo por la compañía escocesa Teredo Oilsd Limited. Los trabajos para buscar una bolsa de gas metano descendieron a hasta 3.200 metros de profundidad”.
ARTAVIA VENCEDORA DEL CONCURSO DE EMBELLECIMIENTOS DE PUEBLOS.El sábado, 28 de Octubre de 2000, en su página 37 de la sección Tierra Estella, se incluía un reportaje de Myriam Munáriz, que en titulares decía: Torralba y Artavia invertirán tres mil euros en engalanar sus cascos urbanos. Ambas localidades fueron las ganadoras del segundo concurso de embellecimiento. El Consorcio Turístico de de Tierra Estella entregó ayer los máximos galardones del segundo concurso de embellecimiento de pueblos y
ACCIDENTE DE DAVID GANUZA “Chito”
El viernes, 10 de agosto de 2001, en la página 25, se publicaba la noticia de un accidente con estos titulares: Muere un vecino de Urbiola al colisionar dos furgonetas. David Ganuza, de 31 años, falleció y una vecina de Ayegui resultó herida grave. “David Ganuza Murugarren, natural de Artabia (Allín) y vecino de Urbiola de 31 años, falleció en la mañana de ayer a consecuencia de las heridas que sufrió en un accidente de tráfico ocurrido en la carretera N-111 a la altura del municipio de Villamayor de Monjardín. En el siniestro se vio también involucrada otra furgoneta, que conducía Cristina Murugarren Soto, una vecina de Ayegui de 34 años, que resultó herida de gravedad. El suceso se produjo sobre las 7,30 horas, en el tramo de la vía que une Estella con Los Arcos, en el punto kilométrico 51,400. Según informó la Guardia Civil, el accidente consistió en la colisión frontal de dos furgonetas mixtas. David Ganuza, conducía una de ellas, una Ford Courier con la placa NA-5521-AG. En el otro vehículo afectado circulaba sola Cristina Murugarren, un modelo combi de la marca Volswagen, con matrícula NA-7681-BB. David Ganuza falleció en el acto, a consecuencia de la colisión, mientras que Cristina Murugarren quedó gravemente herida. Sufrió una fractura del fémur y diversos traumatismos. Al avisarse del accidente al centro de coordinación de emergencias SOS Navarra, éste movilizó una ambulancia medicalizada que trasladó a la herida al Hospital García Orcoyen. En el centro hospitalario comarcal de Estella fue operada de urgencia durante la mañana de ayer y posteriormente quedó ingresada. Regentaba un bar- David Ganuza se instaló en Urbiola hacía aproximadamente cinco años y regentaba desde entonces el bar El Mesón de esta localidad, según informaron varios vecinos del pueblo. Era soltero y habitaba la planta superior del edificio de este local de hostelería. Tenía varios familiares en Artavia, de donde es originaria su familia. Sus padres, David Ganuza y Julia Murugarren, nacieron en este municipio pero se trasladaron posteriormente a Barcelona, donde en la actualidad residen. Durante estos días los progenitores de David Ganuza se encontraban en la residencia familiar de Artavia, a la que habían llegado hacía pocos días, para disfrutar del periodo vacacional”.
ACCIDENTE DE MARÍA PUY
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4FCccuKJMoBUFg970Iw-EYIsPrtpPSexgV-LBJucu2kQxa10w0-T-RlVC2eXREXrCtHu03zna4UMtIQkRF2m-4KzV8kWhOhJVjUIyXgFYGjXzEgls4T9DlR662OTi1vE_3isOYy8cEGCV/s400/Maria+Puy+en+la+fuente.jpg)
El miércoles, 14 de noviembre de 2001, la página 26, y escrito por Fernando P. Barber, daba cuenta en titulares del siguiente suceso: Muere ahogada una vecina de Artavia al caer son su coche al Urederra en Estella. Maria Puy Gil, de 47 años, era la mujer del alcalde de la localidad y tenía una hija. Una vecina de Artavia (Tierra Estella) de 47 años de edad, María Puy Gil Zudaire, falleció ayer ahogada tras caer al río Urederra el coche que conducía. Cuando los servicios de rescate fueron alertados, hacía ya un par de horas que estaba sumergida en el interior de su Citroën ZX. El accidente se produjo a las tres de la tarde en el kilometro 2,9 de la carretera NA-718 (Estella-Olazagutía) en una de las curvas que quedan debajo de las Peñas de San Fausto. Medio centenar de personas esperó en el lugar el rescate del cuerpo, entre ellas su marido, alcalde de Artavia. El matrimonio tenía una hija de 18 años. “Gil era empleada de la empresa textil Egatex de Ayegui. Su jornada terminaba a las dos y media de la tarde. Por causas que se desconocen, cuando regresaba a casa perdió el control de su vehículo, un Citroën ZX, con matrícula NA-7931-AI, al salir de una curva y se deslizó por un talud hasta el agua. Poco después de las tres, su esposo comenzó ya a echarla en falta “A veces se retrasaba un poquito porque paraba en algún supermercado a hacer la compra, pero me pareció algo raro que se retrasase tanto”, explicó el marido de la fallecida, Eduardo Martinicorena Mortal, de 48 años, en el mismo lugar del accidente. Lo primero que hizo fue llamar al trabajo. Nadie allí sabía nada. Gil Zudaire había acudido a la fábrica como cada mañana y había abandonado Ayegui al término de la jornada. A raíz de la llamada, dos de las compañeras con las que compartía turno se sumaron a la búsqueda que Martinicorena había emprendido. Mientras el esposo de la fallecida se dirigía a los supermercados de Estella, ellas fueron al hospital y al centro de salud. Uno y otras tuvieron después una corazonada. Tal vez Gil Zudaire había sufrido un accidente de regreso a su casa. Ambos se pusieron de camino hacia Artavia en busca de la fallecida. Se encontraron a tres kilómetros de Estella, en una peligrosa curva conocida por los habituales de la carretera a causa de los siniestros que allí se han registrado. Los restos de los focos posteriores de un vehículo indicaban que un coche se había deslizado hacia el cauce del río. Sobre las zarzas que cubren el talud se advertía también huellas de la rodada de un vehículo. Según explicó ayer una de las compañeras de la fallecida, María Ecai Lorz, era de día todavía y al aproximarse al Urederra comprobaron que el Citroën ZX rojo estaba bajo el agua. Los bomberos de Estella y la Policía Foral llegaron algunos minutos más tarde. A las cinco de la tarde todo el pueblo sabía que la esposa del presidente del concejo había caído al agua. Hasta el treinta vehículos llegaron a juntarse junto a la estrecha carretera sin arcén donde se produjo el accidente. Entre ellos estaban el del cuñado de la fallecida y el de su marido, que no abandonó el lugar hasta que fue retirado el cadáver. El equipo de buzos de Bomberos llegó poco después de las ocho de la tarde. Ni la lluvia ni el frío impidieron que medio centenar de personas aguardasen en el lugar del accidente a que la fallecida fuera retirada. Los buceadores hallaron el vehículo a tres o cuatro metros de la orilla izquierda. Estaba vuelto boca abajo, con la parte del chasis abollada, muy probablemente a causa del impacto. Gil no llegó siquiera a desabrocharse el cinturón. Según indicó ayer uno de los especialistas que participó en el rescate, cabe la posibilidad de que falleciese antes de ahogarse o que llegara al río ya inconsciente porque no había señales de forcejeo. El cadáver fue retirado cerca de las nueve de la noche, ante la atenta mirada de los familiares de la fallecida. De allí fue trasladado al Instituto Navarro de Medicina Legal de la capital navarra. Con la ayuda de una grúa se sacó el vehículo. Treinta años empleada en la empresa textil Egatex- María Puy Gil Zudaire, de 47 años, era natural de Artavia, una de las diez localidades del Valle de Allín y en la que actualmente viven 61 personas. Gil estaba casada con Eduardo Martinicorena Mortal, que fue elegido alcalde de la localidad hace dos años. María Puy Gil trabajaba desde hace unos treinta años, en una cadena de la empresa textil Egatex, situada en el polígono de Merkatondoa de Estella. Recientemente el grupo de trabajadoras al que pertenecía se trasladó a la empresa Confecciones Moncayo, ubicada en Ayegui, a dos kilómetros de Estella. Ayer regresaba de Ayegui en el momento del accidente. Su marido, Eduardo Martinicorena, posee una carpintería en Artavia junto a su hermano Jesús Mari. El matrimonio tiene una hija, Belén, de 18 años (cumplirá los 19 en diciembre), que estudia segundo curso de LADE en la Universidad Pública de Navarra. Vive en la residencia Luz Casanova de Pamplona. Eduardo Martinicorena pertenece a la Agrupación Artavia, igual que el resto de sus cuatro compañeros de corporación”.
PARADAS DEL AUTOBÚS ESCOLAR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_4A8USPeUhjXlGuwJwBH5oUtbJ_bvSZdtXQxAQQbA0yivOIriOACIx9it7dqkJ0rKao1GZ2lDRuLBPNgkJ0CoTBhkhmEWeS3BH_E_hIdjItCcpxLkKsjfAQNEW8iL-EtZHrScD3mC5riI/s400/autobus+escolar.jpeg)
El sábado, 8 de octubre de 2005, la página 30 se hacía eco del comienzo del rodaje de una película, bajo estos titulares: El rodaje de la película “Bajo las estrellas” se inició ayer en los alrededores de Estella. El primer largo de Félix Viscarret se grabará en la merindad hasta final de mes. Basada en la novela de Fernando Aramburu “El trompetista del Utopía” cuenta entre sus actores con Alberto San Juan y Enma Suárez. “…varias calles del casco viejo estellés y su cementerio, una carretera local entre Asarta y Nazar, un bar de Los Arcos, el colegio Mater Dei de Ayegui, una curva de la carretera a Urbasa cerca de Zudaire y una casa y un huerto de Artavia irán acogiendo hasta el día 29 de este mes las secuencias de una película que no se estrenará hasta 2006”.
![]() |
Extras de Tierra Estella, participantes en la película "Bajo las estrellas" |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZm21ZDxcU6HnuZXVDjfVIrEWl3FgKx7P2BsgAHZQCP2oXYKVPSYSQ2kZqavtzOnuD56ctkpMsQl1Grl2MLjJm7C-tzQUo1ISuZn8DLKEBOwhTihtfzKqusJ3kkQUNo1YkKHHSK-fSU4Yq/s400/goyo+Maracaibo.jpg)
El domingo, 29 de enero de 2006, la página 35 de la edición Tierra Estella, insertaba un reportaje firmado por José de Astería que en titulares decía: El hostelero estellés Gregorio Echarri pone fin a 50 años de oficio. El barman natural de Artavia se jubila y deja las riendas del bar Maracaibo. Recorrió parte de la geografía española y trabajó en locales emblemáticos de Estella como el Oasis o Naxos. “Después de 50 años de actividad incesante en la hostelería, el barman estellés Gregorio Echarri Galdeano, a punto de cumplir 65 años, acaba de dejar por jubilación las riendas del bar Maracaibo de la plaza de los Fueros, uno de los establecimientos recurrentes de su vida profesional. Echarri nació el 28 de mayo de 1941 en Artavia (Valle de Allín) y sin cumplir quince años entró a trabajar en el antiguo bar Oriente de Estella, donde estuvo un año y medio antes de salir a Zaragoza para trabajar en el bar Urbasa. Tres años y medio después del estellés Ramón Ros le reclamó para la nueva etapa del Oriente, que pasaría a llamarse Maracaibo y que se reinauguró el 30 de julio de 1962. Después de terminar la mili en 1964, Goyo Echarri inició una etapa de trabajo por toda la zona norte, empezando por el hotel Roca de Lérida, una cafetería de Barcelona y la marisquería Biarritz de Bilbao. Con 26 años vuelve otra vez al Maracaibo, donde conoció a Blanca Esther Ros Mañeru, con la que se casó el 3 de julio de 1967 y con la que tendría cuatro hijos. Durante un tiempo alternó su trabajo en Salvat con el de los fines de semana en las discotecas Oasis y Trovador. Entre 1975 y 1985 dejó Salvat y se puso al frente de la discoteca Naxos. Después volvió al Maracaibo hasta su jubilación. “He llevado el bar con mi familia. Aunque la hostelería ha sido la actividad de mi vida, al final tenía ganas de descansar”, explica Echarri, que añora los viejos tiempos. “Antes el público era mucho más selecto y había más respeto, aunque los fines de semana eran más intensos”, dice.
INVERNADEROS DE TOMATE
COTEXA LA EMPRESA MATRIZ DE OTRAS TEXTILES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz0qLdk9e_5B9tkhGwqJ6LQSbAEs-JDMcIFgj-Cd3oQSVdu6HTeZCam23YO7t_tveq4OJ0LWklg-z6yfQJh8orbIjxsX_EoqRj6LIUMHnPHGBY6uHz7gny1w7dPNSqSy8cGjv0tkQzlJEx/s400/FOTOS+DANIEL+ECHAVARRI+GALDEANO-8.jpg)