miércoles, 25 de mayo de 2011

Tradiciones y costumbres, página 4



Misa del alba. Misa para la gente del campo. Misa de los cazadores. La que se celebra en algunos templos a primera hora de la mañana. Antiguamente se trabajaba incluso los domingos, sobre todo en épocas de siembra, recoger cosechas o trilla. Para poder hacerlo había que pedir un permiso especial al Sr. Cura que lo concedía pero únicamente hasta el mediodía y con el recordatorio de que debías asistir, antes de ir a trabajar, a la primera misa. La Guardia Civil acostumbraba a denunciar a los que estaban trabajando y no tenían el permiso.

Misa de parida, o misa de purificación. La que se decía, previa súplica, cuando una mujer iba por primera vez a la iglesia después del parto.

Misa nueva. La primera que dice o canta el sacerdote. También llamada Cantamisa o “cantemisa”.

Misa solemne. La que es cantada y al sacerdote le acompañan el diácono y otros ministros de la santa iglesia.

Misa vespertina. La que se celebra por las tardes. Tiene valor para eximir de asistir a ella, el domingo y fiestas de guardar.

 SACRISTÁN- Era un trabajo relacionado con la Iglesia y  al que el Concejo asignaba una retribución fija por los servicios a prestar.  En el supuesto de haber varios interesados en desempeñar dicha función, el que hiciera la licitación más baja se quedaba con el puesto. Sus obligaciones además del mantenimiento y limpieza de la iglesia, eran hacer los toques de campanas y darle cuerda al reloj de la torre. Las campanas se tocaban diariamente tres veces: al amanecer (toque del Ave María), al mediodía (toque del Ángelus y que servía de aviso a los trabajadores del campo de que se acercaba la hora de ir comer)  y al anochecer (toque de la oración, para ir a recogerse a sus casas). La celebración de la santa misa tenía sus toques de campanas. Primeramente con un bandeo general que servía de aviso de que la misa comenzaría en media hora y para que la gente se fuera preparando. Luego, con un  repique más sencillo que se llamaba “la segunda” o “a entrar” y por último otro, la tercera o “la última”, dando a entender que el sacerdote iba a comenzar el oficio. Había  tañer de campanas para comunicar incendios (toque de “arrebato”) y el fallecimiento de vecinos, con toques mas pausados y diferentes que informaban si el difunto era mujer, hombre o niño. También se usaba el toque de campana para avisar a las reuniones del concejo.


Tradiciones y costumbres, página 3


DIFERENTES TIPOS DE MISAS:


MISA DE DIFUNTOS O DE REQUIEM - A la muerte, de cualquier familiar o habitante del pueblo, se hacía en la iglesia parroquial la misa funeral de cuerpo presente y terminada, se trasladaba el difunto al cementerio donde era enterrado. Para que Dios perdonara a los difuntos sus pecados  se ofrecían misas, oraciones, indulgencias y limosnas por su eterno descanso. El número de misas y sufragios dependía del dinero que la familia estuviera dispuesta a gastar y a su grado de  religiosidad. Sin embargo, era común a todas las familias celebrar un novenario, que consistía en mandar al párroco que celebrara, durante los nueve días siguientes, una misa por su alma, lo que es conocido con el nombre de novena, otra misa al mes y otra misa al año de la muerte (cabo de año). Las misas gregorianas en sufragio de un difunto se dicen durante 30 días seguidos y, por lo común, inmediatos al del entierro.

MISA MAYOR- Misa cantada y solemne que se celebra un día festivo para que concurra todo el pueblo.

MISA CONCELEBRADA-La celebrada conjuntamente por varios sacerdotes.



Tradiciones y costumbres, página 2



AGUINALDO- El día 24, Nochebuena, la chiquillería recorría las calles del pueblo, portando panderetas, zambombas y cantando villancicos. El motivo era ir a pedir por las casas de vecinos y parientes el aguinaldo. Los vecinos les obsequiaban con huevos, chorizo, nueces, dinero en metálico y alguna”laminuría” (golosina) de la propia Navidad. Con lo recaudado celebraban una merienda. En algunos años, para realizar su colecta, en lugar del día 24, elegían el 31 de diciembre, último día del año, que aprovechaban para a la vez que pedían su aguinaldo, recoger los calendarios del año que terminaba.



Esta costumbre de ir a recaudar por las casas de los habitantes del pueblo, la repetían en otras ocasiones, como el día 6 de Diciembre, San Nicolás Obispo. Los niños hacían el recorrido cantando una canción a San Nicolás que decía San Nicolás coronado, obispo fue, murió honrado, ángeles somos, del cielo bajamos, aguinaldos pedimos, si nos dan o nos dan, las gallinitas lo pagarán”. Se rezaba también un padrenuestro.

El martes o el jueves de carnaval, igualmente, los niños volvían a repetir la experiencia con éxito. Para dicha ocasión entonaban el siguiente canto: “Alégrate garganchón que <carnestolendas> son" (carnes toleradas, quiere decir que se podía comer carne antes de la llegada de la cuaresma) La palabra carnaval viene del latín y significa quitar la carne.


 LOS INOCENTES El 28 de Diciembre se rememoraba la fiesta de los Santos Inocentes. El día de las bromas más o menos ingeniosas y en ocasiones pesadas, consistentes en diferentes picardías como podía ser, contar grandes mentiras, pegar muñecos a las espaldas de la gente, entregar paquetes vacíos de contenido y otras que dependían de la astucia de los que las llevaban a cabo.




Tradiciones y costumbres, NAVIDADES


TRADICIONES Y COSTUMBRES
(Algunas todavía en uso, otras, lamentablemente, con el paso del tiempo y las modas, se han perdido).

NAVIDADES-
En la celebración de las fiestas de Navidad era obligado preparar el belén. Se instalaba en lo que era el Centro Parroquial o en un lugar de la misma iglesia. Chicas y chicos ayudábamos en su realización bajo la atenta mirada del Párroco. Se sacaban las figuritas de la caja o arcón  donde habían estado guardados desde del año anterior, se limpiaban del polvo y se iban distribuyendo por la mesa-escenario que se preparaba con cuatro tablas viejas. Cortezas de árbol, musgo y papel de plata eran elementos que no podían faltar, igualmente que un lienzo grande azul, dibujado de estrellas, que haría de cielo.

Algunos años, en el pórtico de la iglesia, se hacía un belén viviente con su Virgen María, San José y Niño, personajes interpretados por jóvenes del pueblo, previa selección. Lo del Niño era difícil de encontrar y dada la estación del año y las temperaturas a soportar en la intemperie, se solucionaba el asunto tomando prestada la imagen de un Niño Jesús con su cuna, y de tamaño casi humano, que la iglesia tenía. La gente pasaba ante la escena, se arrodillaba, besaba los pies del Niño y ofrecía una limosna.

El menú tradicional de la cena de Nochebuena era el cardo, el besugo, la compota de frutas y orejones, y el turrón.  Gozaba de gran fama un turrón de guirlache que hacía un pastelero de Estella, poniéndole cacahuetes en lugar de almendras, rociaba con miel y envolvía en dos láminas de barquillo blanco. Por supuesto que aparte de ser riquísimo era más barato de precio y si lo calentabas un poco se ablandaba y retorcía. De esta manera, nuestros mayores, ya sin dientes, podían disfrutar del dulce.

El 24 de diciembre, víspera de Navidad, después de la cena de Nochebuena, y alrededor de las doce, se asistía a La “Misa de Gallo” que era muy concurrida.

Para la víspera de la festividad de Reyes, 5 de enero, se preparaba una cabalgata con sus tres reyes, los caballos, los pajes, todo el cortejo y sus correspondientes disfraces. Si el tiempo lo permitía se recorrían otros pueblos del valle. Se daban caramelos a los niños y se visitaba la casa de algún anciano, impedido o enfermo que se veía muy honrado de ser visitado por unos reyes de fantasía.

Igualmente para estas fechas se solía preparar una representación teatral de un acto histórico o de alguna comedia sencilla. Le llamábamos “las comedias” y participaba todo aquel que le apetecía y que diera un poco con el “papel” a interpretar. La dirección corría a cargo del Sr. Cura y de otras gentes que les iba el tema y que le ayudaban en los ensayos, en la confección de la ropa, decorados y demás. Se hacían en locales o bajeras amplias, como: la escuela, el corral de Elías, el corral del “Jalisco”, el garaje de “las Cocheras”.


TOPONIMIA NOMBRES DE LOS LUGARES DE ARTAVIA:

AIZKORRI- Izcórri- (Peñarroya, Peñapelada).
ALTO DE MATABURROS
ALTO ROYO
EL ALTO
PIEZA DEL ALTO
ARANA
ARANZURIETA- Anzuriétas.
MONTE DE ARANZURIETA- El monte Anzuriétas.
ARKAUNA
LAS AROBAS
ARRADIA
CAMINO DE ARRADIA
ARTAVIA- Artabia- Artauia- Artavia.
CARRETERA DE ARTAVIA NA-7136
AXARIZULO- El Chárizúlo- Raposera.
PIEZA DE AXARIZULO- La pieza del Chárizúlo.
LA BALSA
BALSA DE LAS RANAS
BARRANCO DE LOS JABALINES
BERATZA- Beráza.
BUZTINA- Bustina- Gustina- Buztin
LA CALERA- Orificio existente en el lugar de Las Arobas, donde se hacía la cal para componer la masa de las construcciones de las casas. Para obtener la cal el calero se suministraba de piedras y rocas calizas de diferentes tamaños que eran cocidas en calderas alimentadas por un buen fuego de leña.
EL CALVARIO
MONTE DEL CALVARIO
CAMINO DEL REVENTADO
CAMINO REAL
DEBAJO DEL CANAL
EL CARACIERZO
DEBAJO DE LA CARRETERA
CASA DEL CURA
EL CERRADO- El zerráo.
LAS COCHERAS
MONTE DE LAS COCHERAS
PIEZAS DE LAS COCHERAS
EL CORRAL
LLANO DEL CORRAL
VARGAS DEL CORRAL
PIEZAS DEL CRUCE
LA CUESTA MALA
LAS CUESTAS
LA CHABOLA- Txabola.
CHOPERA DE JUAN
DEPÓSITO
REGACHO DE ECHÁVARRI- (Ychauarri, cequia que baja de).
ALTO DE EGIZEA- El alto Igízia.
ERA VIEJA
LAS ERAS
EL ESPINO
LA ESTACADA
CARRETERA ESTELLA-OLAZAGUTÍA NA-7185
ETXABARRIONDOA- Echabarriónda (Junto a Etxabarri. El monasterio de Iratxe poseía una viña “afrontada con cequia” 1723).
EL FACERÍO
LA FUENTE
CAMINO DE GALDEANO- Galdiobidea (Según la documentación la pronunciación popular vasca del nombre de la localidad era Galdio).
FUENTE DE GARZIAZUBIA- García Zubía-La fuente de Gardazúbia. (La fuente del puente de García. La Orden de San Juan de Jerusalén poseía en este paraje una pieza afrontada “con el camino real que bajan de Améscoa a Estella y con liecos conzejiles” 1723.
POZO DE GARZIAZUBIA- El pozo de Gardazúbia.
ILARRATZA- Ilarráza. (Brezal)
CAMINO DE ILARRATZA- Camino de Ilarráza.
ILTXAURBURU- Elcharbúro. (Alto de los nogales).
BALSA DE ILTXAURBURU- La balsa de Elcharbúro
INTZURA (8)- Inzúra- Izura de Galdeano- Izura de San Blas- Balsa (En 1072 fueron denunciados unos clérigos de Zudaire por pescar en el término de “Inzura, que es fazero con Améscoa Baja”. Aquí poseían sendas piezas el Monasterio de Iratxe y la Orden del Hospital de San Juan; una de ellas afrontaba con el río Urederra y con el monte de Galdeano, la otra con el camino real de Améscoa a Estella (1723).
CAMINO DE INTZURA- Camino de Inzúra.
MONTE DE INTZURA- El monte de Inzúra.
PRESA DE INTZURA- La presa de Inzúra.
VARGAS DE INTZURA- Las bárgas de Inzúra
IRIONDOA- Irondúa. (Junto al pueblo).
LA LANGA
LARRAIBA
LAS MANZANERAS
MATXAGA- Machága
BALSA DE MATXAGA- La balsa de Machága.
CAMINO DE MATXAGA- Camino de Machága.
MENDIBITARTEA- Mendibitártia. (Entre montes).
ALTO DE MIRABUENOS
PIEZAS DE MIRABUENOS
ACEQUIA DEL MOLINO
EL MOLINO
OIANZABAL- Oyanzábal. Monte comunal de Utilidad Pública de Artavia, mide 245 Ha, y las especies forestales dominantes son la encina (Quercus ilex) y el quejigo (Quercus faginea), se halla parcialmente repoblado con pino laricio.
BALSA DE OIANZABAL- La balsa de Oyanzábal.
OROKARTEA- Lokártia
LAS PARCELAS
PORTUTXAR- Portuchár
EL POZO
MONTE DEL POZO
POZO DE CAYO
POZO DE LAS CHICAS
POZO DE LOS VISOS
POZO LISO
LA PRESA
MONTES DE LA PRESA
BARRANCO DEL PUENTARRÓN
EL PUENTARRÓN
PIEZAS DEL PUENTARRÓN
EL PUENTE GRANDE
PIEZAS DEL PUENTE (Encima del puente).
EL REGACHO
EL REVENTADO
SAN BLAS (Bajo San Blas).
ERMITA DE SAN BLAS- (Templo rural contiguo a la carretera que sube a Zudaire y a la sierra de Urbasa).
LLANO DE SAN BLAS
BARRANCO DE LA SIMA
LA SIMA
EL SOBRADERO
MONTE DE TXAPARDIA- El monte de Chapárdia.
TXILINGO- El Chilíngo.
BARRANCO DE UIA- El barranco de Úlla.
UÑARANA
RÍO UREDERRA
EL VADO- El baó.
PIEZA DEL VADO- La pieza del baó.
POZO DEL VADO- El pozo del baó
PIEZA DE ENCIMA DE LA VIÑA
ZALDUA
CAMINO DE ZALDUA
ZELAIA- Zeláya (El llano).
ZUGARDIA- Zugáldia (El olmedo).
ZULOBERO- (Vaguada caliente).
ZUMADIA- Zumária (La mimbrera

(8) INZURA:
Antiguo lugar de señorío realengo del valle de Amescoa, territorio que comprende desde Artavia a Eulate. El rey Sancho VII el Fuerte (9) extendió (1201) a sus pobladores el fuero de Laguardia, derivado del fuero de Logroño (10). Dispuso de una fortaleza en torno al poblado previamente existente llamado Amescoazarra, poblado ubicado sobre un promontorio que de forma natural cierra y protege el valle. En el quedan todavía vestigios de las viejas casas y de los muros de protección a modo de murallas construidos en fecha posterior. Amescoazarra-Inzura constituyó una defensa natural frente a posibles invasores. A mediados del siglo XIII, quedó despoblado. Subsistió el molino del rey cuyas rentas suponían, en 1280, 16 cahíces de trigo; las disfrutaron en la siguiente centuria algunos miembros del linaje de los Baquedano y el príncipe de Viana las dio (1453) a su vicecanciller Juan Pérez de Torralba.


(e) CAHÍZ:Kafiz. Medida tradicional de capacidad para áridos usada en Navarra desde la Edad Media. Era equivalente a 4 robos*, 16 cuarteles* o 64 almudes*. Reducido a medidas actuales supone 112,52 litros, en los que caben 88 kgs de trigo, 72 kgs de cebada o 64 kgs de avena. En la Edad Media hubo diversos cahíces en varias zonas del reino, pero la unidad básica era el cahíz de Pamplona o medida real, valedera en todo el reino y base de la reducción a medias actuales. Los restantes cahíces guardaban con él las siguientes proporciones: el de Tudela equivalía a 2,15625 cahíces de Pamplona; el de Sangüesa, a 1,03125; el de Aoiz a 1,046875; el de Salazar, a 1,3; el de Roncal, a 2,2; el de Estella a 1,25.


(9) SANCHO VII EL FUERTE:Nacido en 1154 en Tudela y fallecido en 1234. Rey de Navarra, hijo de Sancho VI el Sabio y de su esposa Sancha. Sufrió una doble ofensiva de Alfonso VIII y el nuevo soberano aragonés Pedro II, concertados en Calatayud para repartirse el reino navarro (20.5.1198). Aunque negoció la suspensión de hostilidades, tuvo que dejar Miranda de Arga e Inzura en manos castellanas y Burgui y Aibar en las aragonesas En las treguas subsiguientes, comienzos de 1202, aún entregó a cambio de Inzura y Miranda de Arga las fortalezas de Treviño y Portilla que habían seguido resistiendo Por acoger en sus dominios al desnaturado Diego López de Haro, alférez de Castilla, desató otra irrupción del ejército de Alfonso VIII, que cercó Estella.


(10) LOGROÑO, fuero de:
Texto legal otorgado por Alfonso XI de Castilla a los vecinos de Logroño en 1095. Les concedió la ingenuidad de sus bienes, y la libertad de sus personas, aboliendo las cargas y prestaciones señoriales. Podían asimismo comprar y vender libremente tanto bienes muebles como inmuebles. Otras disposiciones procuraron agilizar las transacciones comerciales. Un conjunto de normas procesales y penales completaban el privilegiado estatuto de la comunidad. A diferencia de los fueros del tronco de Jaca, no se pretendía formar un núcleo de origen exclusivamente franco, sino que el texto se destinaba tanto a francos como a “hispanos”. Su importancia fue muy grande ya que se extendió ampliamente por las tierras circundantes, tanto en los dominios de la corona de Castilla (Rioja y Provincias Vascongadas) como en Navarra. Tras algunas concesiones iniciales, cabe reseñar las de Sancho VI el Sabio a Laguardia (1164), y a Vitoria (1181). Ambos fueros se convirtieron a su vez en modelo de nuevas concesiones. El de Laguardia fue extendido por los monarcas navarros a San Vicente de la Sonsierra (1172), Bernedo 1182 Antoñana (1182), Labraza (1196), Inzura 1201), valle de Burunda (1208) y Viana (1219); el de esta última villa sirvió luego de pauta para otros casos, como a Aguilar de Codés (1269) y Genevilla (1279).



Fotos antiguas, página 5



Fotos antiguas, página 4



Fotos antiguas, página 3



Fotos antiguas, página 2



Fotos antiguas, página 1



Paisajes página 2




Paisajes página 1




Álbum de fotos, página 6




Álbum de fotos, página 5




Álbum de fotos, página 2






Álbum de fotos, página 4




Álbum de fotos, página 3




Álbum de fotos, página 1