FIESTAS
PATRONALES- Las fiestas patronales
se celebraban el día 2 de septiembre. Posteriormente se cambiaron al primer fin
de semana de septiembre o al último de agosto, dependiendo de cómo tocara. Son
en honor de nuestros patronos San Esteban Protomártir y San Blas Obispo. Su
duración es de tres días y un cuarto de propina. En ese cuarto día antes, los
mozos tenían la costumbre de hacer lo que se llamaba la “abedajada”, un bacalao al
ajoarriero para degustar en cuadrillas. Posteriormente se ha cambiado el menú y
ahora el concejo ofrece un rancho de patatas con carne para todos los vecinos
del pueblo, cargando él con todo el gasto de los condimentos y la bebida.
Al acercarse las fiestas patronales los mozos se reunían y nombraban
por votación un “mayordomo”. El “mayordomo” era el personaje que asumiría la
autoridad de todos los demás mozos, haría los honores y administraría los
gastos de las fiestas. La cuadrilla de los
mozos se encargaba de contratar la música y también
de pagarla. Para ello recibían ayudas del concejo y de la taberna. De la taberna, recibían una comisión por las partidas
en que se jugaba dinero, como “el parar”. Al hacer, en los días de las fiestas,
la “ronda copera”, por las casas de los convecinos, aprovechaban la visita para
pedir dinero que les ayudara a pagar la música. Cada domicilio colaboraba con
lo que buenamente le parecía y siempre había una buena disposición. Los mozos,
por turno, se organizaban para llevar a los músicos a sus casas y darles la
pensión completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario