Anteriormente, el trabajo
de la trilla se efectuaba con el trillo, una plancha de madera de frente
curvada hacia arriba, parecida a un trineo y que en su parte inferior tenía
unas filas de hojas de sierra, con dientes afilados, que era tirado por una caballería o un ganado que daba vueltas en
círculo por la parva, con el fin igualmente de separar el grano de la paja.
Aquel apero era mucho más divertido. Encima de él y para hacer contrapeso,
montaban a los críos que se hinchaban a dar vueltas y vueltas sin falta de ir a
los “caballitos “de las ferias a gastarse las “ochenas”. Sin embargo, tenían su
peligro, y había que ir bien agarrado, pues ya hubo algún percance y a algún
mocete del pueblo, que se cayó, le pasó el trillo por encima de la cabeza,
dejándole las marcas de los dientes de sierra y el peinado a lo afro para
siempre.
LAS “SUERTES”- Con este nombre se conocen, al sorteo que el
Concejo hace entre todos los vecinos, de los árboles del monte que asigna
gratuitamente para leña. El rodal o guarda de monte indica el sitio, que
árboles se han de cortar y establece por número los cupos. Se hacen unas
papeletas se meten en una boina y cada empadronado en el pueblo va sacando el
número del cupo de leña que la suerte le asigne. De ahí su nombre de “suertes”
de leña. El concejo prohíbe la venta de la leña, entendiendo que su fin debe de
ser el de calentar el hogar de los vecinos
CARBÓN (CISCO DE
ROBLE o de ENCINA)- A esos “trocicos” del carbón
vegetal, empleados en braseros y usados
para calentarse, les llamaban “quema setas” por su facilidad en estallar cuando
los tenían las mujeres debajo de las piernas. El cisco de encina no era tan
peligroso.
CHOPO DE MAYO
A los mozos les daban un chopo para que una vez tirado lo vendieran y con el importe de su venta poderse ir a merendar. Costumbre parecida al Mayo de Améscoa (Larraona, San Martín, Zudaire) que actualmente se ha vuelto a recuperar; y consistente en subir a la sierra de Urbasa a cortar un haya bien alta, limpiarla dejándole las ramas de la parte de arriba, bajarla a hombros al centro del pueblo, levantarla y sujetarla con cuñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario