PRIMERAS COMUNIONES- Los niños recibían la primera comunión, después de haber hecho la
catequesis, a la edad de siete años. Las chicas lucían un trajecito, se cubrían
la cabeza con un velo y entre sus manos llevaban un misal. Otras se cubrían con
una túnica, y las más afortunadas con un traje de lujo que era lo más parecido
a uno de novia y que incorporaba de accesorio un bolsito donde guardar el
dinero que les darían en su visita, después de la ceremonia, a las casas de sus
conocidos y parientes. Los chicos vestían traje a estrenar con corbata o lazo,
túnica, y los más pudientes trajes de marinerito o uniforme de otras armas.
Después de terminada la ceremonia los comulgantes se reunían en casa del cura o
en el centro parroquial donde eran obsequiados con un chocolate con bizcochos. Dos eran las fecha señaladas para
hacer la Primera Comunión: la Ascensión, que se celebra cuarenta días después
del domingo de resurrección. Se trasladó al domingo y generalmente su fecha
cae a mediados de Mayo. El Corpus
Christi, se celebra, sesenta días después del domingo de resurrección y cae en
Junio. Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que la
hostia que representa el Cuerpo de Cristo, se exhibe en una custodia.
Hay un dicho popular que dice: “Tres jueves hay en el año que relucen
más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”.
ALTARES EN LAS CALLES- Para la fecha en Junio del Corpus Cristi, se preparaba en la calle
unos altares engalanados para que al pasar la procesión, el párroco los
bendijera, se arrodillara e hiciera un rezo.
Para componer el altar se utilizaba, una mesa que se cubría con manteles
blancos bordados, unas cuantas plantas o flores, candelabros con cirios, una
alfombra y un cuadro o imagen de Cristo. Se componían tres altares unopor cada
barrio: bajo, medio y alto y todos se esmeraban en su realización. Las niñas
desfilaban en la procesión vestidas de comunión y echaban pétalos de flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario