EL CABRERO Y
LAS CABRAS
Hubo un tiempo en que en casi
todas las casas de los vecinos del pueblo, y en especial en las de los más
pobres, las cuadras tenían alguna cabra que les daba leche y carne, y cuando
parían aquellos apreciados cabritillos, de los que se reservaba uno para asarlo
en las fiestas patronales en el horno de leña de encina. El concejo buscaba una
persona que sacara las cabras a pastar y cuidara de ellas; ese personaje era el
cabrero, es decir el pastor de las cabras. El pueblo le facilitaba la vivienda
y le pagaba un sueldo. Los propietarios de las cabras les solían poner un cencerro
pues es sabido el dicho de que “la cabra tira al monte” y con el sonido del
cencerro, si se perdían por el monte, (dudo de que estos animales puedan
perderse en el monte, que es su hábitat natural) las podían más fácil
localizar.Por las mañanas tocaba su cuerno, que era la llamada para que los
dueños de cabras las sacaran fuera de sus casas y él las iba recogiendo hasta
formar con todas ellas el rebaño. Después se dirigía, ayudado de uno o varios
perros, a los sitios que el concejo le permitía acceder y donde conseguían su
alimentación. Al atardecer volvía con ellas y retornaban a sus cuadras. El
sitio preferido para llevarlas a pastar era el monte bajo, hasta que vecinos
del pueblo y de otros lugares cercanos comenzaron a discutir sobre la conveniencia
de tener rebaño de cabras o no tenerlo. Se apoyaban en que al monte le hacían
mucho perjuicio pues se comían todos los tallos jóvenes y ramas del arbolado.
Total, que terminaron por no tener ni cabras ni cabrero.
En la actualidad, en la provincia de Extremadura y
otras, han vuelto a echar las cabras al monte porque, según han comprobado, el
perjuicio que hacen es mucho menor que el beneficio; ya que de esa manera,
echándolas al monte lo limpian, y se ahorran los jornales que periódicamente
hay que pagar, o las orzalanas, para poder hacer las “limpias”, consistentes en
limpiar de matorrales y árboles pequeños el monte, para que los árboles que
queden, estén más esclarecidos y puedan crecer y desarrolarse en mejores
condiciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario